Estos son los principios fundamentales que orientan el proyecto. ¡Esperamos que también te inspiren!
- VISIÓN A LARGO PLAZO. En oposición a la actual visión a corto término dominante, queremos crear un proyecto con perspectiva de futuro.
- EL TECHO COMO DERECHO. Una casa es un derecho y no un simple bien que se vende y se compra. Crearemos viviendas asequibles y antiespeculativas.
- PROPIEDAD COMÚN Y TOMA COLECTIVA DE DECISIONES. Todos los miembros participan en la toma de decisiones.
- TRANSPARENCIA. Toda la información está disponible para todos los miembros, y no en manos de una minoría.
- MUTUALIZACIÓN. Cuando sea posible, se reemplazarán los usos individuales más ineficientes por servicios comunes más eficiente (compartir espacios, conocimientos, ideas, tiempo, bienes, servicios, etc.).
- PRIVACIDAD Y EQUILIBRIO. La privacidad individual, de cada miembro y de cada familia, resulta fundamental, y para ello debe mantenerse un equilibrio entre espacios privados y comunes.
- EXPERIMENTACIÓN DE TRABAJO. Queremos crear entornos productivos que permitan trabajar desde pequeños pueblos conectados con el mundo.
- RESPONSABILIDAD. Cada miembro adquiere derechos y responsabilidades según sus habilidades. Nadie es prescindible.
- DIFERENCIAS COMPLEMENTARIAS. El objetivo es optimizar las diferencias para lograr proyectos y soluciones más sostenibles: locales e internacionales, privados y públicos, individuales y comunitarios, hardware y software, jóvenes y menos-pero-aún jóvenes, hombres y mujeres, ciudades y pueblos.
- DIÁLOGO. Aprovechar las diferencias complementarias requiere aprender habilidades para dialogar en profundidad y tomar decisiones colectivas. Nadie tiene toda la verdad: todos tenemos una parte de ella.
[📸 Pantano del Gaià, a 30 minutos andando desde la Fàbrica de la Transició]